lunes, 13 de mayo de 2013

REALISMO EN EUROPA

REALISMO EN EUROPA:





 Movimiento cultural que surge en la segunda mitad del siglo XIX y que supone la expresión de la sociedad burguesa que se va consolidando, una vez que las conquistas revolucionarias se asimilan. Frente a los idealismo y extremismos románticos, en el Realismo se adoptan las ideas prácticas y se acomodan a las circunstancias de cada día. Sus principales rasgos son: importancia de la realidad externa al autor; objetividad; pintura de situaciones cercanas, de lugares conocidos y cotidianos; descripción de asuntos económicos, sociales, ideológicos, religiosos o literarios; gran documentación antes de escribir la novela; descripción de personajes corrientes, cercanos y, a veces, vulgares; interés por la actualidad; cumplen la norma de la verosimilitud; lengua estándar (nivel medio de la lengua, vocablos de significación unívoca y concreta; narrador omnisciente que conoce todos los acontecimientos y tiene la facultad de penetrar en la conciencia de los personajes; ritmo lento de la narración.

La meta del realismo no es la belleza, sino la verdad, y por tanto, el conocimiento de la realidad. Dentro de ese marco, las escenas de trabajadores alcanzan bastante relieve.

El realismo defiende la contemporaneidad frente a la historicidad: existe la absoluta necesidad de ser de su tiempo. Como parte de lo mismo, da gran importancia a la pura coincidencia de que algo suceda, como un encuentro entre amigos, por ejemplo, y que por esa simple cualidad amerita ser representado: no hay temas mejores ni peores, todo es digno de pintura.

Pero a fuerza de insistir en que todo era igual de importante, nada pareció importante; en busca del ahora y ya, se alcanzó la impresión fugitiva del instante.
El realismo pone fin a la pintura concebida como relato figurado; se pierde el sentido narrativo, no se explica nada, porque "la vida misma no se compone de sucesos argumentados".

A mediados del siglo XIX, el Romanticismo deja paso a un nuevo movimiento filosófico, cultural y artístico que ocupará lo que queda de siglo: el Realismo. Europa atraviesa una época caracterizada por los adelantos científicos y por los cambios y conflictos que algunos de ellos generan en los individuos y la sociedad. Los escritores intentarán describir esa realidad; de ahí el nombre que recibe esta corriente literaria.

CARACTERISTICAS:

–   La sustitución de los temas intimistas, legendarios y fantásticos típicos del movimiento anterior (Romanticismo) por la descripción del mundo real y exterior: lo actual, lo cotidiano, lo fácilmente observable. De ahí el auge que experimenta la novela, el género literario más apto para reproducir la realidad.

–         El intento de abarcar toda la realidad, tanto los ambientes familiares y sociales en que se mueven los personajes, como sus conflictos anímicos. Esto explica la minuciosidad con que se nos describe su pasado, el entorno en que se mueven, su evolución psicológica y sus ideas políticas, religiosas o morales. La literatura girará, pues, en torno a dos grandes ejes: lo social y lo psicológico.
–         La tendencia a la omnisciencia del narrador. Para poder ofrecernos lo que piensan y sienten sus personajes, sus secretos más escondidos, sus deseos más ocultos, el narrador ha de convertirse en un ser omnisciente y omnipresente, cualidades que comparte con el lector, quien con frecuencia sabe de los personajes más que ellos mismos.


–         El afán de objetividad del escritor, quien, para hacernos creíbles sus historias, intenta ocultarse evitando el punto de vista personal, tan propio del gusto romántico. Ello no impide tomar partido ante los graves problemas de su tiempo tales como los desequilibrios económicos, el paro, los conflictos sociales o la intolerancia religiosa entre otros.


REALISMO FRANCES:


Tras la explosión emocional que supone el Romanticismo, frecuentemente alineado con los nostálgicos del Antiguo Régimen, los artistas y escritores sienten la sacudida de las oleadas revolucionarias de 1830 y 1848, ésta última en especial, debido a las brutales represiones que provocaron los gobernantes (Luis Felipe, el emperador francés, anuló la libertad de prensa, de reunión, de expresión y ordenó matanzas indiscriminadas en las barricadas parisinas). Al mismo tiempo que la agitación, se introducen con fuerza las teorías filosóficas del positivismo de Compte, mientras que en economía se practica el primer liberalismo salvaje de la historia, con terribles consecuencias sobre la formación del proletariado rural y urbano. El socialismo utópico trata de compensar la situación y muchos de los pintores y escritores realistas se sienten atraídos por su ideología: Balzac encabezó el movimiento literario de un realismo descarnado. En pintura, el precedente más inmediato es el paisajismo de la Escuela de Barbizon, en la cual se incluyó Millet. Éste pintó temas de labores campesinas, aunque con más naturalismo que reivindicación social, pese a lo cual tuvo que trasladarse a Gran Bretaña durante la revolución de 1848. El más destacado en la pintura combativa del Realismo fue Courbet, seguido en el grabado por Daumier. Ambos son ejemplos de lucha a través de las armas del arte; muy combativos, fueron encarcelados y liberados, protagonizando continuos escándalos con las fuerzas de seguridad y la autoridad del Estado. La sátira y la crítica periodística estaban muy unidas a sus obras, que solían aparecer publicadas en panfletos, libelos y periódicos clandestinos. A ellos les acompañó con frecuencia el verbo mordaz de Baudelaire, profundo admirador de su pintura. Goya fue un pilar básico en la pintura del Realismo francés, como lo había sido, de otra manera, durante el Romanticismo. El aprovechamiento que de sus series caricaturescas se hizo durante este período fue extraordinario, sólo es necesario comparar sus grabados de Caprichos con los de crítica costumbrista de Daumier. Respecto a la estética realista, resulta innecesario comentar que se suma al detallismo y la verosimilitud, y se aleja de las composiciones extravagantes. Sus óleos pretenden ser claros y directos en la transmisión de su mensaje, para lo cual se remiten a una perfecta captación de la psicología de sus personajes, así como de las calidades materiales, recuperando en cierta medida la lección pictórica de realismo que ofrece el Siglo de Oro español



STENDHAL:

o        Sus novelas muestran cómo la falta de escrúpulos, el engaño y el maquiavelismo resultan los medios idóneos de ascenso social por lo que sus personajes, de espíritu selecto pero de origen humilde, terminan pactando con la sociedad.
o        En “Rojo y Negro” y “La Cartuja de Parma”, Stendhal muestra un estilo seco “tomando como modelo el Código Civil napoleónico”. Esto condiciona su afán por los detalles exactos.

o        Pero lo que más sigue desconcertando al lector es la neutralidad moral del autor, que respalda con la misma energía a sus personajes cuando son hipócritas que cuando actúan generosamente.

HONORATO DE BALZAC:


•          Aunque conservador ideológicamente, sus resultados literarios son muy progresistas: da más importancia a lo social que a lo individual y lo psicológico. En este marco plantea el conjunto de su obra, titulada por él Comedia Humana (un proyecto de 137 novelas pero que dejó en 24).

•          Sus ideas son de signo conservador: apología de las aportaciones burguesas, admiración ante el mundo industrial... Pero esa mentalidad retrógrada no sirve sino para distanciarle de la burguesía ya dominante, dejándole ser más frío y radical. En consecuencia, el resultado narrativo es progresista.


ALEJANDRO DUMAS:



Era hijo de un General y nieto de un noble que se había radicado en Santo Domingo.Su educación fue más basada en las lecturas, especialmente de aventuras de los siglos XVI y XVII, que realizó con profusión mientras trabajó con el Duque de Orleans, en París. Era también un asiduo concurrente a las representaciones teatrales y sus primeros escritos fueron obras de teatro. Escribió en este género, Enrique III y su corte, en 1829, y la pieza romántica Cristina, en 1830; ambas de gran éxito en las tablas de la época. Nació el 24 de julio de 1802 en Villers-Cotterêts, Aisne, Francia. Fue un escritor muy prolífico, publicó alrededor de 1.200 volúmenes, aunque se supone que muchas de ellas fueron escritas en colaboración con otros escritores menores.
Pero la mayor fama en la literatura romántica francesa la alcanzó con sus novelas históricas: "Los tres mosqueteros" (1844) y "El conde de Montecristo" (1844).
Otras obras de éxito son, en teatro, "Antonio" (1831), "La torre de Nesle" (1832), "Catherine Howard" (1834), "Kean, o desorden y genio" (1838) y "El alquimista" (1839).
Fue nombrado como Dumas padre puesto que su hijo tenía el mismo nombre y también fue escritor. Obtuvo por sus publicaciones enormes ingresos, pero apenas alcanzaban a pagar sus gastos, conservar la finca en las cercanías de París (Montecristo), mantener a numerosas amantes (una de las cuales era la madre de su hijo Alexandre), adquirir obras de arte y afrontar grandes pérdidas económicas en empresas riesgosas, lo que lo llevó a terminar sus días prácticamente en bancarrota.
Murió el 5 de diciembre de 1870.

LA DAMA DE LAS CAMELIAS:

Esta obra fue realizada en el continente europeo, en Paris Francia, durante el período del romanticismo, en el siglo VIII en el año de 1848. El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y el Reino Unido a finales del siglo XVII, este movimiento surge como una reacción tipo revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el clasicismo y esto es para darle paso a los sentimientos que nada tienen que ver con las clases sociales tan marcadas en esos periodos. En el romanticismo se busca principalmente romper con los estereotipos y va detrás de la libertad, es por esto que el romanticismo es una manera mucho más profunda de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que es quien finalmente se desarrolla de diferente forma dependiendo del contexto en el que se desenvuelve llámesele país o estatus social, cultural ó económico es por esta razón que, incluso dentro del romanticismo, dependiendo de los contextos es como el movimiento se da en diferentes circunstancias, pero con la condición de que siempre y bajo ninguna circunstancia se deje de lado:



  • La conciencia del Yo como identidad autónoma y fantástica
  • La supremacía del sentimiento frente a la razón
  • La fuerte tendencia nacionalista
  • La originalidad frente a la tradición clasicista
  • La creatividad frente a la imitación neoclásica
  • La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta concluida o cerrada.



GUSTAVE FLAUBERT:


Novelista francés encuadrado dentro de la escuela realista, alabado por su objetividad y la esmerada perfección de su estilo, cualidades ambas que se pueden encontrar en Madame Bovary, su trabajo más representativo. Flaubert, hijo de un médico, nació en Ruán, Normandía, el 12 de diciembre de 1821.
Estudió derecho en París durante un corto periodo de tiempo, pero su frágil salud le obligó a abandonarlo. Fue entonces cuando decidió dedicarse a escribir. Entre 1849 y 1851 viajó, en compañía de un amigo, por Grecia y Oriente Próximo, una experiencia que le inspiró los escenarios exóticos de dos de sus novelas. Afectado por un desorden de tipo nervioso, transcurrió la mayor parte de su vida de forma tranquila, junto a su familia, en Croisset, un lugar de campo cerca de Ruán, donde recibía frecuentes visitas de otros notables escritores. Allí murió el 8 de mayo de 1880.
La primera novela de Flaubert, y la más leída también, Madame Bovary, publicada por primera vez en 1857, hubo de enfrentarse muy pronto a un importante proceso legal. Tanto el autor como el editor fueron acusados por la inmoralidad de la novela. A pesar de haber sido absueltos, el escándalo empañó el lanzamiento del libro, y no fue hasta más tarde cuando fue reconocida como una de las obras maestras de la literatura francesa. Madame Bovary, subtitulada Costumbres provincianas, es, en apariencia, una convencional historia de adulterio, pero logra convertirse en un profundo análisis de la humanidad y, en concreto, un ataque a la monotonía y a las desilusiones de la vida burguesa. Emma Bovary, con la imaginación repleta de románticas ilusiones sobre el amor y la pasión, se topa con la realidad de un insípido matrimonio que la ahoga, y busca las sensaciones sobre las que ha leído en los libros, a través de una serie de aventuras amorosas, que ella desea ver como grandes pasiones, pero que no son en realidad más interesantes que su vida matrimonial. En un ataque de desesperación, se quita la vida. Flaubert refleja con gran acierto la tragedia de este personaje, y Madame Bovary ha resultado ser una obra de referencia constante, hasta el punto de estar considerada como una obra maestra del realismo.
Otras novelas también importantes de Flaubert son Salambó (1863) y La tentación de San Antonio (1874). La primera de ellas es una narración histórica ambientada en la antigua Cartago; la segunda está basada en la leyenda de las tentaciones a las que se tuvo que enfrentar el fundador de las comunidades religiosas cristianas, san Antonio, en la soledad del desierto. Aunque estas dos novelas son consideradas en general más cercanas al romanticismo que Madame Bovary, casi todas las obras de Flaubert combinan elementos tanto románticos como naturalistas. En sus cartas, publicadas póstumamente, Correspondance (4 volúmenes, 1887-1893), Flaubert calificó su trabajo de “agonías del arte”. El infinito cuidado que ponía en conseguir una gran precisión en los detalles y en el lenguaje se ha hecho legendario. La devoción de Flaubert hacia el arte no podría haber sido puesta de manifiesto de otro modo mejor que en la perfección que se exigía a sí mismo. Entre las demás obras de Flaubert cabe destacar la novela La educación sentimental (1869), tres narraciones cortas publicadas con el título de Tres cuentos (1877), y dos trabajos editados póstumamente, la inacabada novela Bouvard y Pécuchet (1881) y Diccionario de lugares comunes (1913).
          Supone la transición hacia el naturalismo. No es que sea ideológicamente progresista pero tampoco se alía con la burguesía dominante. Su posición es la del deseo honrado de ser racional y realista.
          En el terreno literario su actitud se traduce en la impersonalidad, capta la vida cotidiana, monótona y sin relieve. Con Madame Bovary (1857) hay un cambio de rumbo en la novela realista pues se quiebra el pacto sociedad-individuo problemático pues aquélla siempre destruye a quien no se adapta.
          La sociedad destruye siempre al individuo que no se adapta a sus reglas de juego pero la inadaptación del individuo no contiene en sí ningún rasgo heroico, ninguna capacidad de convertirse en germen de transformación de la realidad.   


 JULIO VERNE:

"Todo lo que una persona puede imaginar, otras podrán hacerlo realidad."  
Nació el 8 de febrero de 1828 en Nantes (Francia). Fue un joven rebelde y propenso a la aventura. Desde muy pronto siente inclinación por los viajes. Intenta fugarse en un navío hacia la India cuando cuenta once años, su padre consigue detenerle en el mismo barco y le aplica un severo castigo: azotado con un látigo y encerrado a pan y agua. Pero lo que más le duele es la promesa que se le obliga a pronunciar: nunca pretenderá viajar más que con la imaginación.
Cursó estudios de leyes en París. En 1856 conoce a Honorine de Vyane, con la que contrajo matrimonio en 1857 tras establecese en París como agente de bolsa. Entre 1848 y 1863 se dedicó a escribir libretos de ópera y obras de teatro. Su primer éxito le llegó cuando publicó Cinco semanas en globo (1863), un éxito fulminante gracias al cual firmó un espléndido contrato con el editor P. J. Hetzel, que le garantizaba la cantidad anual de 20.000 francos durante Los siguientes veinte años, a cambio de lo cual, se obligaba a escribir dos novelas de un nuevo estilo cada año. El contrato fue renovado por Hetzel y más tarde por el hijo de éste, con el resultado de que, durante más de cuarenta años, Los voyages extraordinaires aparecieron en capítulos mensuales dentro de la revista MAGASIN D'EDUCATION ET DE RECREATION. Escritor al que le encantaba la ciencia y los inventos en el siglo XIX. Documentaba sus aventuras y predijo acertando muchos de los logros científicos del siglo XX.
Escribió sobre cohetes espaciales, submarinos, helicópteros, aire acondicionado, misiles dirigidos e imágenes en movimiento, mucho tiempo antes de que aparecieran. Entre sus libros hay que destacar Viaje al centro de la tierra (1864), De la tierra a la luna (1865), Veinte mil leguas de viaje submarino (1870), La isla misteriosa (1870) y La vuelta al mundo en ochenta días (1872). Autor de más de ochenta libros que han sido traducidos a 112 idiomas. Sus obras han sido llevadas al cine. Tuvo mala salud que durante toda su vida, sufrió ataques de parálisis, era diabético y acabó por perder vista y oído. Fue agredido por uno de sus sobrinos, que le disparó un tiro a quemarropa dejándolo cojo. En 1892 fue distinguido con la Legión de Honor. Falleció el 24 de Marzo de 1905.

REALISMO RUSO:


La literatura rusa de la segunda mitad del siglo XIX es realista y a menudo refleja las causas de las desgracias sociales y entra en el mundo de unas clases nuevas y de personas que se encuentran en una situación diferente. Las  características de este realismo:

ü  Describe los paisajes naturales, los rasgos físicos de las personas etc. Lo que supone con estas descripciones un ritmo lento de la narración.
ü  El argumento resulta a veces anecdótico.
ü  Se muestra un sentimiento de piedad y compasión.
ü  Además de introducir el realismo, los escritores rusos intentan buscar el significado de la vida incluyendo una gran carga de preocupaciones morales y filosóficas.
Algunos autores de este realismo ruso son:

-Alexei Nikolaievich Tolstoi (1828-1910):

Nació en Polonia. Se quedó huérfano. Se crió en un ambiente religioso y culto con unos familiares. Empezó a estudiar pero lo abandonó por lo que se dedicó a leer la Biblia y las obras de Pushkin y Rousseau.
En 1851 se incorpora al ejército ruso donde se pone en contacto con los cosacos, que fueron los protagonistas de una de sus novelas cortas. “Los cosacos (1863)”.
Entre 1855 y 1856 escribió Sebastopol donde contó tres historias basadas en la guerra de Crimea. Después de casarse tuvo una extensa familia y escribió  dos novelas más importantes: Guerra y paz  y Ana Karenina.
La obra mas conocida es Ana Karenina. En esta obra no es solo una simple historia sentimental si no que Tolstoi critica la hipocresía que dominaba en la época. Esta obra se puede entender como la dificultad de ser honesto cuando el resto de la sociedad se ha instalado en la hipocresía.
Por tanto,Tolstoi es un autor racionalista, objetivo y materialista y con una moral optimista. De hecho el mismo intentó renunciar a todas sus propiedades  para repartirlas entre los campesinos pero no fue posible debido a la oposición de su familia.

Fiodor Mijálovich Dostoyevski (1821-1881):

Nació en Moscú. Entró en un grupo de intelectuales socialistas. Fue detenido, encarcelado y condenado a muerte. Se le conmutó la condena y tuvo que realizar trabajos forzados y en condiciones miserables. Una vez pasado este periodo pudo volver con su mujer. Muere en1881.
Algunas obras de Dostoyevski son: El jugador (1866), Crimen y castigo (1866-1867), los hermanos Karamázov (1879-1880)…
La obra más importante es Crimen y Castigo. El autor demuestra que la violencia es intrínsecamente inhumana y que cualquier crimen, independiente de sus motivos es una violación de las normas éticas y humanas. Con esta idea juzga el movimiento revolucionario de su tiempo.
También en Los hermanos Karamázov aparece el debate del bien y del mal, el concepto de libertad y de moral, y la salvación del pecado mediante el sufrimiento.

CRIMEN Y CASTIGO:


Crimen y Castigo, una de las obras cumbres de Dostoievski y de la literatura universal, nos presenta un retrato psicológico de distintos personajes dentro de un contexto marcado por temas como el crimen, la justificación del mismo, el castigo y la redención (que es diferente al castigo). Bien podríamos establecer cierta simetría contrapuesta entre crimen-justificación y castigo-redención.

Crimen-justificación


Esta primera dualidad se presenta en la novela desde la primera parte cuando Raskolnikov, el personaje principal, debate internamente respecto a la posibilidad de llevar a cabo “un asunto” que ha estado rondando su cabeza desde hace tiempo… asesinar y robar a una vieja anciana y usurera (Alena Ivanovna). En la superficie, el objeto de aquel crimen es provisionarse de al menos 3000 rublos, los cuales serían suficientes para salir de la miseria en que se encuentra y terminar los estudios de la universidad que ha abandonado y alivianar la carga de su madre quien le envía el poco dinero que puede desde su pueblo natal.
En medio de sus divagaciones llega una carta de su madre en donde consta que su hermana, Dunia, está comprometida con un comerciante que ha logrado fortuna a través de una vida dedicada a los negocios; este acontecimiento encona en Raskolnikov el orgullo, ya que es consciente que su hermana está sacrificando su vida al casarse con este personaje con el fin de asegurar un futuro más cierto a su madre y a él. Se propone resueltamente impedir tal unión. En esta particular condición, el plan adquiere bríos en la medida en que el dinero que logre obtener del robo a la vieja usurera será la base con la cual librar a Dunia del sacrificio que está dispuesta a cometer.
Por otro lado, Raskolnikov ha escrito un artículo en cierta revista en donde expone sus ideas respecto a la escisión de los hombres entre los superiores o “extraordinarios”, quienes tienen el derecho y, podríamos decir, la obligación de cometer ciertos crímenes por el bien de la humanidad, por lo cual se les será reconocido e incluso alabado; y los hombres inferiores u “ordinarios”, cuya única función es obedecer las leyes y cumplir su función de reproducir la raza humana. En este punto, cabe resaltar que Raskolnikov es un profundo admirador de Napoleón y su obra.

En resumen, al momento de cometer el crimen, parecen confluir dos justificaciones… la primera, de tipo pragmático, es simplemente abandonar su miseria y evitar el sacrificio de su hermana; la segunda, de un sentido más elevado y noble…, librar a la sociedad de un ser despreciable, avaro y miserable que se aprovecha del sufrimiento y la necesidad de los más débiles.
Detrás de la segunda justificación, Raskolnikov asume su pertenencia al rango de hombres “extraordinarios”, lo que representa en él un carácter altivo, orgulloso y uraño. En este sentido, se aprecia un doble sentido con el nombre Raskolnikov, puesto que en ruso “raskol” significa “escisión”. Es decir, Raskolnikov ha decidido separarse del resto de seres humanos, lo cual constituye la base de su psicología.

Sin embargo, aunque se aparenta una doble justificación, prima la segunda sobre la primera. Esto se hace evidente por dos circunstancias al momento de cometer el crimen. En primer lugar, al momento de asesinar a la vieja y a la hermana de ésta, Isabel, se percata que durante el acto la puerta ha estado abierta todo ese tiempo como producto de un aparente “descuido”. Esto denota, a mi entender, un fuerte afán de ser visto, a un exhibicionismo latente en su inconsciente de comunicar su noble obra. En segundo lugar, respecto al botín del robo, Raskolnikov lo oculta rápidamente sin siquiera hacer un inventario del mismo; durante toda la obra jamás hace uso de éste ni razona respecto a su destino… en una palabra, es secundario.

Resumiendo esta dualidad crimen-justificación, el crimen se justifica en un complejo de superioridad y escisión de Raskolnikov frente a la sociedad, lo cual le da el valor moral de juez y verdugo… sin aparente temor de castigo ni de remordimiento.
Hacia el final de la novela en diálogo con Dunia en relación a la implicación moral de su crimen, Raskolnikov le declara:

«-¡Bien es verdad que no procedía conforme a las reglas de la estética! Decididamente, no comprendo por qué es más glorioso arrojar bombas contra una ciudad sitiada que asesinar a hachazos a una persona. La falta de estética es el principal signo de la impotencia. Jamás lo comprendí como ahora, pero menos que nunca comprendo tampoco cuál fue mi crimen. ¡Nunca fui tan fuerte y estuve tan convencido como en este momento!» p.339.
Creo yo que este diálogo es una de las dos cumbres aleccionadoras de la obra. En este punto, su remordimiento y angustia gira en torno a la “estética” del acto… su incomprensión de ¿por qué glorificar el asesinato de miles o millones de personas frente a la insignificante cifra de una sola…? eso se debe, tal vez, a la “estética” del crimen… las bombas -y en general, la guerra- despliegan lo más avanzado de la ciencia y la técnica humana… podríamos decir que es casi un arte, un espectáculo… mientras que asesinar con un hacha denota un método primitivo y vulgar. Cuando Raskolnikov afirma que “La falta de estética es el principal signo de la impotencia” podemos concluir que lo que separa la gloria y admiración de un Napoleón de la vulgaridad y repudio de un Raskolnikov son los medios y la escala… pero lo que Dostoievski quiere transmitir es que ambos crímenes son repudiables y que tanto en un caso como en el otro, la justificación del crimen basado en actos nobles o de seres “extraordinarios” no tiene razón de ser. En varias ocasiones llama la atención que, especialmente al principio, Dostoievski da el título a Raskolnikov de “nuestro héroe”.
Es una mordaz crítica social a la concepción de hombres superiores o extraordinarios que por su condición poseen cierta licencia por sus actos criminales. Una desmitificación de esos seres separados o escindidos de la sociedad. Tal vez, y sin temor a hacer una hipérbola, es posible leerla como una crítica al Estado, la milicia y a grupos revolucionarios de su época como órganos que se autoproclaman escindidos de la sociedad y con auto indulgencia de llevar a cabo actos “nobles”. En la obra, Raskolnikov se compara a Napoleón, quizá la intención de Dostoievski es comparar a Napoleón con Raskolnikov.

Castigo-Redención:

La segunda dualidad se refiere a la consecuencia del acto: el castigo. Por una parte, es el precio o penitencia que la ley de los hombres impone sobre los crímenes. En este caso se asociaría a la condena recibida por Raskolnikov. Pero, por otra parte, el verdadero castigo es el conflicto moral y psicológico que lleva a Raskolnikov a la confesión de su crimen, aún sabiendo las posibilidades de quedar impune o huir de San Petersburgo.
Durante el primer año de presidio puede decirse que Raskolnikov sufre el castigo de la reclusión y el castigo moral de empecinarse en el carácter noble y superior de su acto… de su separación moral y espiritual con sus compañeros de presidio aún cuando físicamente convivan juntos…
De este doble castigo, el primero tiene un plazo fijo de 8 años, mientras que el segundo es indefinido. El primero se salda con la apertura de las puertas, el segundo se salda con la Redención.
En este aspecto, se recurre a un fuerte sentido cristiano. El capítulo en que Raskolnikov confiesa su crimen a Sonia le pide leer el pasaje de la Biblia que hace referencia a la resurrección de Lázaro por Jesús como símbolo del deseo redimirse y nacer de nuevo. Posteriormente, cuando Raskolnikov se despide por última vez de Sonia para dirigirse a la comisaría, ella le da una cruz de ciprés mientras que ella guarda una de plata como símbolo de su unión y compañía incondicional de Sonia. Él, en un tono burlón, lo asocia a cargar la cruz… el trayecto a la comisaría implica pasar por una plaza, ponerse de rodillas, besar el suelo y expiar su crimen… en el proceso se humilla y los transeúntes se burlan de él. Es clara la asociación con el camino que realizara Jesús a la crucifixión.
Ya en el presidio, la Redención viene de mano del amor de Sonia. Cuando creyó la posibilidad de perderla tras una breve enfermedad, Raskolnikov se abre al profundo sentimiento del amor que siente por ella, es ese amor que destruye su orgullo pretencioso. He aquí, en mi opinión, la segunda cumbre aleccionadora de la obra:
«De repente, y sin que el preso supiera cómo había sido aquello, una fuerza invisible le arrojó a los pies de la joven. Lloró y le abrazó las rodillas. En el primer momento Sonia quedó sorprendida y su rostro se tornó lívido. Se levantó rápidamente y, toda temblorosa, miró a Raskolnikov; pero le bastó aquella mirada para comprenderlo todo. Una felicidad inmensa se leyó en sus ojos radiantes; no había la menor duda que aquel hombre la amaba, de que la amaba con amor infinito. Por fin, había llegado aquel instante.
»Quisieron hablar y no pudieron. Los dos estaban pálidos y extenuados, pero en sus rostros enfermizos brillaba ya la aurora de una renovación, de un completo renacimiento. El amor los regeneraba; el corazón del uno encerraba un inagotable manantial de vida para el corazón del otro.» p.357.
Por otro lado, el castigo en el presidio es algo extraño, incluso secundario, comparado  con el castigo moral. El cumplimiento de la condena física es insignificante frente a la condena moral. Anterior a su redención, Raskolnikov se cuestionaba sobre el sin sentido de salir de prisión «¿Para qué vivir? ¿Con qué objeto?» p.353. No obstante, y posterior a la Redención,
«Resolvieron esperar, tener paciencia. Les quedaban siete años de estancia en Siberia. ¡Qué intolerables sufrimientos y qué infinita felicidad debían de llenar aquel lapso de tiempo!» p.357.
Luego de este «completo renacimiento», Raskolnikov regresa a su celda y nota de inmediato que los demás detenidos, sus antiguos enemigos, le miran con un aire diferente y responden a su saludo con afabilidad… «Ahora lo recordaba y comprendía que debía ser así». Es decir, gracias al amor, Raskolnikov reingresa a la comunidad de los hombres, regresa a ese estado que ahora recuerda y comprende, a ese estado que es el conocimiento de lo verdadero. (Raskolnikov era consciente del abismo que le separaba de los demás reos, y a renglón seguido, se mencionan a los polacos presos por motivos políticos y algunos rusos –un antiguo oficial y dos seminaristas- que menospreciaban a los demás reclusos y se separaban de éstos. El sabe bien que están equivocados).
En conclusión, vemos que el orgullo y el egoísmo significan la separación de los hombres, mientras que el amor es la unión. En este sentido, el último párrafo de la novela declara:
«Pero aquí comienza una nueva historia, la historia de la lenta y progresiva recuperación de un hombre,  de su renovación y de su paso gradual de un mundo a otro nuevo. Esto podría constituir el  tema de un nuevo relato; el que nos propusimos contar ha terminado». P.357.
Considero que el aspecto que mejor engloba el trasfondo espiritual de la obra es el sueño que en medio de su delirio tiene Raskolnikov en la enfermería del presidio:

«Le pareció ver el mundo entero desolado por una terrible calamidad sin precedentes que viniendo del centro de Asia había caído sobre Europa. Todos debían perecer, excepto un reducido número de privilegiados. Unas triquinas de especie desconocida, seres microscópicos se introducían en el cuerpo de las personas, pero aquellos seres eran unos espíritus dotados de inteligencia y voluntad. Los individuos infectados por ellos se volvían instantáneamente locos furiosos.
»Sin embargo, y aquello resultaba bastante extraño, jamás los hombres se habían creído tan sabios, tan en posesión de la verdad como se creían aquellos infortunados. Jamás habían tenido tanta confianza en la infabilidad de sus juicios, en la solides de sus conclusiones científicas y de sus principios morales. Pueblos, ciudades, regiones enteras se veían atacadas por aquella enfermedad y perdían la razón. Todos se hallaban agitadísimos e incapaces de comprenderse los unos a los otros. Cada cual se creía en posesión de la verdad, y, al contemplar a sus semejantes, se golpeaba el pecho, lloraba y se retorcía las manos. No se podían entender acerca del bien y del mal, ni sabían a quien condenar ni a quien absolver. Las personas se mataban entre sí bajo el impulso de una cólera absurda. Se reunían hasta formar grades ejércitos, pero una vez comenzaba la campaña, el desacuerdo relajaba a las tropas, las filas se rompían y los guerreros se arrojaban unos contra los otros, degollándose y devorándose. En las ciudades tocaban constantemente a rebato, daban continuamente el toque de alarma, pero, ¿por quien y por qué motivo? Nadie lo sabía y todos estaban en constante sobresalto. Se abandonaban los oficios ordinarios porque cada uno proponía sus ideas, sus reformas, y no había manera de ponerse de acuerdo. La agricultura estaba completamente abandonada. Las gentes se reunían en grupos aquí y allá se ponían de acuerdo para una acción común y juraban no separarse, pero al cabo de un momento olvidaban la resolución que habían tomado y empezaban a acusarse a batirse y a matarse. Los incendios y el hambre completaban aquel triste cuadro. Todo perecía: hombres y cosas. La calamidad extendía cada vez más sus devastaciones. En todo el mundo podían salvarse únicamente algunos hombres puros destinados a restaurar el género humano, a renovar la vida y a purificar la tierra; pero nadie vía aquellos hombres por ninguna parte, nadie oía sus palabras y su voz».

REALISMO INGLES:


La era de la reina Victoria (1837-1901) abarca la literatura realista, durante esta
 mayoría de los escritores eran contratados para resolver el gusto de un público
época, en Inglaterra la novela se convirtió en la forma principal de literatura. La
grande de la lectura de la clase media y se hacían las obras por favores a la
aristocracia. Los trabajos más conocidos de la era incluyen trabajos
emocionalmente de gran alcance con un sentimiento nacionalista.
La escritora inglesa Virginia Woolf (1882-1941) llamó a su colega George Eliot
"Uno de los pocos novelistas ingleses para la gente adulta", este comentario
resume la situación de la literatura inglesa antes del Realismo, es una justa
crítica al exceso de la ficción del Romanticismo en la Era Victoriana, ya que se
vivían nuevas épocas en las cuales la idealización ya no concordaba con las
vivencias de la Edad Moderna. Pero aún la audiencia Victoriana colmada de
triunfos, vivía un mundo ideal y conforme. De tal manera el progreso del
Realismo en Inglaterra tuvo un panorama espeso y difuso, en el cual sería
difícil entrar.

CHARLES DICKENS:


Dickens (1812-1865) nació en Portsmounth, en el seno de una familia modesta. A causa de las dificultades financieras (su padre fue encarcelado por deudas), tuvo que abandonar los estudios. Con 12 años, se convierte en empleado de una fábrica de botas.
  Más adelante, pudo estudiar tres años, hecho que le permitió trabajar para un abogado. Apasionado por la literatura, consiguió un lugar como estenógrafo de una revista. En 1836 publicó su primer libro de cuentos, titulado "Esbozos por Boz", bajo seudónimo. Un año más tarde, reveló su identidad en "Las aventuras de Pickwick", que obtuvo un éxito inmediato. Entonces emprendió numerosos viajes y se casó con Catherine Hogarth. En plena gloria, se separó de su mujer y dio conferencias por Inglaterra, Francia y EEUU. En 1865 un accidente de tren lo limitó físicamente. Murió en 1870 y fue enterrado con grandes honores en la abadía de Westminster. Algunas de sus obras más importantes son "Oliver Twist", "David Copperfield", "Grandes esperanzas".
  Hay que destacar que un rasgo característico de Dickens es la idealización, la ternura y el sentimentalismo lleno de bondad al que somete sus historias. Este sentimentalismo contrasta con la dureza de las situaciones que presenta, de forma que se puede concebir como una manera amable de denunciar la desigualdad social y la pobreza.

REALISMO ALEMAN:


Los escritores realistas, que en Alemania generaron un movimiento llamado “realismo poético” bastante diferente a sus contemporáneos de otros países. Destacó con voz propia Conrad Ferdinand Meyer.
En el Realismo burgués o poético, los autores evitaron los grandes problemas sociales y políticos y se centraron en su patria chica, con sus paisajes y sus personajes. en el centro de todas las novelas, obras de teatro y poemas está el individuo. Una característica estilística de muchas de sus obras es el humor, que consigue una distancia de la insoportable y horrible realidad. Dirige sin embargo su denuncia hacia el error singular y las debilidades de la sociedad, y no hacia el sistema en sí.
El género preferido era inicialmente la novela corta. Ejemplos son Das Amulett («El amuleto») del suizo Conrad Ferdinand Meyer (1825–1898) y Der Schimmelreiter («El jinete del caballo blanco») de Theodor Storm (1817–1888). En el teatro permanece en el recuerdo Friedrich Hebbel (1813–1863) (con Maria Magdalena). Más tarde, además de la novela corta, apareció la novela, en la que se puede mencionar a Gustav Freytag (1816–1895) y Wilhelm Raabe (1831–1910).

REALISMO ESPAÑOL :


Como respuesta al romanticismo y a su componente idealista y con grandes dosis de fantasía, nace la necesidad, impulsada también por una serie de cambios sociales, de un nuevo tipo de literatura que mostrara la realidad tal y como era, que enseñara la naturaleza del ser humano y también cómo y en qué condiciones vivía.

La novela fue elegida como vehículo ideal para esta literatura, llamada realismo, que nació con toda seguridad en Francia con Balzac y que a partir del siglo XIX se extendió por Europa hasta llegar a España, vía el Naturalismo de Zola, por ejemplo, y cuyos máximos exponentes serían Blasco Ibáñez, Leopoldo Alas Clarín, Benito Pérez Galdós o Emilia Pardo Bazán entre otros.

Los temas escogidos fueron cercanos a sus lectores en la época, como el matrimonio y sus problemas o la lucha social y los problemas derivados de la ideología, siempre a través de una percepción lo más objetiva de la vida y el mundo en el que se movían los propios autores. También el lenguaje cambió, acercándose al de los personajes reales.

JUAN VALERA:



Juan Valera y Alcalá Galiano nació en Cabra, Córdoba (España), el 18 de octubre de 1824 en el seno de una familia aristocrática. Sus padres, ambos de origen aristocrático, eran el marino José Valera Viaña y la Marquesa de la Paniega Dolores Alcalá Galiano. Los años de su niñez transcurrieron en el mundo rural andaluz, que después se reflejará en muchas de sus novelas.
Antes de iniciar sus estudios de Filosofía y Derecho en la Universidad de Granada, estudió Lengua y Filosofía en el seminario de Málaga entre 1837 y 1840 y en el colegio Sacromonte de Granada en 1841.
Ingresó en el cuerpo diplomático y desempeñó diversas funciones diplomáticas en varias embajadas (Nápoles, Lisboa, Río de Janeiro, Dresde y Rusia) y, más tarde, fue ministro plenipotenciario en diversas capitales europeas y en Washington. Fue diputado y ocupó importantes cargos en la administración. En 1861 ingresó en la Academia de la Lengua. La última etapa de su vida transcurrió alejada de toda actividad pública, a causa de su ceguera.
Valera fue un hombre de mundo, elegante, distinguido y refinado, de gran cultura y brillante ingenio, y con cierta dosis de escepticismo e ironía distanciadora.

A) Crítico y Ensayista

Juan Valera escribió interesantes artículos y ensayos filosóficos e histórico-políticos y numerosos estudios de crítica literaria sobre autores y obras clásicos y contemporáneos antes de dedicarse, tardíamente, a la novela. Es fundamental hacer mención de su numerosa correspondencia: las cartas de Valera, con prosa impecable, en las que plasma su experiencia viajera y amorosa y sus opiniones sobre muy diversos temas como los literarios.

B) Novelas

Valera se declara literariamente como un esteticista y se sintió alejado tanto del Romanticismo decadente como del Realismo y Naturalismo de su tiempo. Según él, la misión del novelista consiste en crear obras bellas e inteligentes que sirvan de entretenimiento, de lectura amable, no tanto dar testimonio de la realidad o defender posturas ideológicas. Debe embellecer la realidad, en caso de ser preciso, con el fin de evitar los aspectos desagradables.
 


Sin embargo, y a pesar de lo anteriormente dicho, las novelas de Valera se caracterizan en cierto modo por ser realistas al escoger ambientes precisos, personajes verosímiles y por el análisis psicológico, muy minucioso que hace de muchos de sus personajes.

PEPITA JIMENEZ:

La novela más importante de Juan Valera y la primera fue Pepita Jiménez publicada en 1874. Tiene forma epistolar en su mayor parte y narra el lento proceso de seducción de un seminarista, Luís Vargas, por una joven y hermosa viuda, Pepita Jiménez. Es una novela fundamentalmente psicológica, en la que el autor analiza la interioridad de los dos protagonistas. A través de la correspondencia entre Luis Vargas y un tío suyo sacerdote, personaje de gran importancia en la obra, se va presentando la lucha interior entre la vocación religiosa y la fascinación que al protagonista le produce Pepita. La evolución de Luis Vargas está perfectamente analizada: se trata de un proceso en el que se mezcla la seguridad jactanciosa, el falso misticismo, el desconocimiento del mundo, la soberbia espiritual, los remordimientos, angustias y dudas, hasta llegar, por fin, a la certeza de su ilusoria vocación y a la entrega a Pepita. Sobre el carácter de ésta también obtenemos un perfilado preciso a través de lo que de ella dicen otros personajes, sobre todo Luis.

POSITIVISMO, NATURALISMO Y COSTUMBRISMO:

El naturalismo fue una tendencia artística que se presento en el último tercio del siglo XIX. Esta corriente consideraba la naturaleza como el principio real absoluto. El naturalismo representaba la realidad extrema, o mejor dicho las cosas como son. Este concepto puede ser aplicado en todas las épocas de la historia literaria. El naturalismo mejor dicho se refleja exagerando el procedimiento del realismo. Ósea representa la realidad mas exagerada, demasiado extrema y hasta a veces desagradable.

Este movimiento dependió mucho del positivismo y cientifismo. A diferencia del costumbrismo es que el costumbrismo es un movimiento literario que también estuvo presente durante el siglo XIX, y el escritor más importante de la época es Larra. Este género a diferencia del naturalismo es un género que pone especial atención en la representación de las costumbres típicas de un país o una región. Se relacionan pues las dos hablan de la realidad, de lo que pasa en esa época, pero el realismo se enfoca mas en la naturaleza y la realidad exagerada, y el costumbrismo se enfoca en las costumbres y tradiciones. Las dos hablan de la realidad pero muestran diferente atención en diferentes temas.

Las principales corrientes que expresan el espíritu de esta época y que responden a la consolidación de la burguesía como clase dominante y al desarrollo del proletariado son: el positivismo, el marxismo y el evolucionismo.
El positivismo fue un movimiento filosófico que se desarrolla a lo largo del siglo XIX, fundamentado en el método de la ciencia newtoniana de la naturaleza.
De actitud práctica, realista. Es un sistema de Auguste Comte, que considera que todas las actividades filosóficas y científicas deben basare en el análisis de los hechos reales, verificados por las experiencias; que las “cosas en sí”, si existen, son imposibles de alcanzar y que el espíritu humano debe limitarse a formular las leyes y las relaciones que se establecen entre los fenómenos. Defendía el positivismo como la base de una nueva ciencia social, la física social o sociológica, en la que actuaría como fundamento metodológico. Posteriormente fue concebido como religión.







5 comentarios:

  1. y los temas de esta literatura ???

    ResponderEliminar
  2. y los temas de esta literatura ???

    ResponderEliminar
  3. Aquí está el correo electrónico de contacto del Sr. Benjamin, lfdsloans @ outlook.com. / lfdsloans@lemeridianfds.com O Whatsapp +1 989-394-3740 que me ayudó con un préstamo de 90,000.00 euros para iniciar mi negocio y estoy muy agradecido. Fue muy difícil para mí tratar de hacerme una madre soltera las cosas no han sido fáciles para mí, pero con la ayuda de Le_Meridian me sonríe mientras veo que mi negocio se fortalece y se expande también. Sé que puede sorprenderte por qué pongo cosas como esta aquí, pero realmente tengo que expresar mi agradecimiento para que cualquiera que busque ayuda financiera o atraviese dificultades con su negocio o quiera emprender un proyecto empresarial pueda ver esto y tener la esperanza de salir de las dificultades ... Gracias.

    ResponderEliminar