
EL QUIJOTE DE LA MANCHA:
El ingenioso
hidalgo don Quijote de la Mancha es la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra,
y una de las obras más influyentes de la literatura española y hasta de la
literatura universal. Además, se le considera la primera novela moderna.
Consiste en dos partes que se publicaron en 1605 y 1615.
Es una parodia de los
libros de caballería en la que abundan los sucesos graciosos, pero que a la vez
critica la sociedad española de la época. Su trascendencia está en que nos hace
reflexionar sobre los grandes temas de la condición humana, como la fe, la
justicia, la realidad y el amor.
IDEALISMO Y
REALIDAD:
se muestra profusamente esa amalgama, cuya infinidad asombra, del significado de las palabras realismo e idealismo que Cervantes supo, como nadie, plasmar. Realismo e idealismo que, contra lo que al pronto parece y muchos creen, son, si no lo mismo, sí momentos diversos de una misma cosa. Entre realismo e idealismo hay diferencia de grado, no de esencia. Realismo es tenido por la mayoría como pintura de cuanto deleznable en las determinaciones de la libre volición, o sea, todo reflejo de la animalidad atávica en los humanos. Idealismo se cree, por el contrario, aquello que libremente se con alteza de miras, con ética, con altruismo y desinterés.
ESTILO Y ESTRUCTURA:
Se divide en dos tomos,
de 52 y 74 capítulos, respectivamente, que narran la historia de un hidalgo
manchego al estilo de las caballerescas. También se puede dividir en tres
salidas. La primera es del capítulo 1 a 8, la segunda es el resto del primer
tomo, y la tercera ocupa toda la segunda parte.
CAPITULO 1:
en este
capitulo se puede ver que hay mucha intertextualidad y polifonia. En este
capitulo se nos presenta a Alonso Quijana como un hombre no
excesivamente rico, incluso se podría decir que era mas bien
pobre. También no describe la edad de este peculiar personaje "50
años" y de su peculiar ama de llaves que pasaba de los 40. Este buen
hombre tenía era de complexión recia, madrugador y gran aficionado a la
caza. Este peculiar personaje era gran amante de las novelas de
caballería y tenía como escritor favorito a Feliciano de Silva. Tal fue la
obsesión por estoslibros de
caballería que decidió convertirse en caballero. Para llevar a cabo esta
extraña aventura tubo que coger y limpiar las armas de sus
bisabuelos, las cuales tubo que preparar para su uso.
Para poder convertirse
en un buen caballero necesitaba las siguientes cosas:
·
Un nombre
para él mismo: pues todo caballero que se precie tenia un nombre apropiado para
tal faena. Decidió ponerse como nombre Don Quijote de
la Mancha, idea que sacó de Amadís de Gaula.
·
Un nombre
para su caballo: Al cual puso como nombre Rocinante, ya que el pobre caballo no se encontraba en su mejor
momento.
·
Una mujer a la cual
dedicarle todos sus triunfos y glorias, ya que en aquellos tiempos un caballero
no podía comportarse como tal si no tenía una mujer a la que dedicarle sus
triunfos.
CAPITULO 2 :
En este capitulo se nos
narra como Don Quijote a medida emprende su primera salida antes del
amanecer. Por el camino se iba haciendo preguntas sobre él mismo y sobre
su futuro como caballero y llego a la conclusión de que en realidad no era un
caballero pues no llevaba armas blancas como cualquier los caballeros de sus
novelas, pero después de mucho pensar pudo mas su locura que su cordura pues
siguió pensando que era un perfecto caballero. A medida que cabalgaba iba
imaginándose que sería un caballero famoso y que aparecería en los libros de
caballería por sus grandes hazañas. Comenzó a anochecer y Don Quijote se
introdujo en una venta para pasar
la noche. Allí encontró a dos mujeres a las cuales comenzó a elogiar y alabar,
las dos mujeres comenzaron a reírse de su forma de hablar y de que no se daban
por aludidas de tales piropos. Don Quijote comenzaba a enojarse, pero en ese
momento apareció el ventero que le ofreció comida, un lugar para dejar el
caballo y un buen lugar para dormir.
que blog tan interesante.
ResponderEliminar