NEOCLASICISMO EN EUROPA.
El neoclasicismo (o simplemente clasicismo) es un movimiento artístico y literario que
consiste en la imitación de los modelos griegos y latinos, considerados como
estéticamente perfectos. Como movimiento, nace con el humanismo del
Renacimiento italiano y luego se extiende por toda Europa.
En sentido general, "clasicismo" significa
sobriedad, mesura, buen gusto y, consiguientemente, rechazo de todo lo que sea
ruidoso, chillón o extravagante.
El clasicismo es también una búsqueda de la perfección,
pues el artista trata de organizar todo lo que está inacabado, lo que es
incoherente: intenta darle una unidad. La obra clásica, en lugar de detenerse
en los pequeños detalles, en los hechos demasiado particulares o accidentales,
pretende realzar lo que es eterno. Estas reglas estrictas a veces frenaron la
imaginación de los artistas, que estaban obligados a ser demasiado
disciplinados con las reglas establecidas.
ARQUITECTURA:
se caracterizo por la simetria, la elegancia y la sobriedad, el empleo de un solo orden.
ESCULTURA:
los escultores se centraron en los ideales esteticos y los procedimientos tecnicon de la etatuaria antigua.
PINTURA:
tomo como modelo la estatuaria antigua y el siglo XVI italiano.
NEOCLASICISMO EN FRANCIA:

LA ILUSTRACION:
la ilustracion es un movimiento
ideologico y cultural que surge en francia en el siglo xvii y que con el paso
del tiempo se va expandiendo por el resto de europa, tenia como objetivo
aclarar las mentes de la humanidad mediante la razon, conduciendola a una nueva
era ideal(“ el siglo de las luces”). es firme partidaria de la educacion y del
progreso, afirma yla igualdad y la libertad. los principales representantes
fueron: montesquie, que planteo la separacion de poderes (legislativo,
ejecutivo y judicial) y rousseau, defendiendo el principio de soberania popular
expresada con el voto libre y consentido.
❖ Los filósofos de la Ilustración tenían una fe inquebrantable en la razón del hombre. Las nuevas ciencias naturales habían demostrado que la naturaleza estaba organizada racionalmente. Los filósofos de la Ilustración tuvieron como propósito fundamental construir una base también para la moral, la religión y la ética de acuerdo con la razón de las personas.
3.- LA IDEA DE ILUSTRAR
❖ Según los ilustrados en cuanto se difundieran la razón y los conocimientos, la humanidad haría grandes progresos, recordemos que en la segunda mitad del siglo XVIII se llevan a cabo en Inglaterra situaciones como la Revolución Industrial.

se caracterizo por la simetria, la elegancia y la sobriedad, el empleo de un solo orden.
ESCULTURA:
los escultores se centraron en los ideales esteticos y los procedimientos tecnicon de la etatuaria antigua.
PINTURA:
tomo como modelo la estatuaria antigua y el siglo XVI italiano.
NEOCLASICISMO EN FRANCIA:
El siglo
XVIII en Francia es el Siglo de las Luces, que alumbró la Ilustración y el
enciclopedismo. Se clama por la muerte del absolutismo y la separación de
poderes. Se insinúa la necesidad de proclamar los Derechos del Hombre y del
Ciudadano. Se lucha por el derecho de los pueblos a ostentar su soberanía. Todo ello culminará, por supuesto, en la Revolución Francesa.
Para
aleccionar al pueblo, se rescatan los ideales clasicistas de la Roma
republicana, ejemplo ética y moralidad política y ciudadana. El objetivo es una
revisión de las costumbres y el arte del último Barroco, que ha desembocado en
el Rococó, destinado a deleitar los sentidos en vez del intelecto. Todo esto
generó criterios casi de higiene social, para lo cual se recurrió al desarrollo
de las ciencias. Aplicadas al arte, nacen ciencias como la Estética, la
Historia y la Historia del Arte o la Arqueología, que disfrutó una auténtica
explosión.LA ILUSTRACION:
PRINCIPALES CARACTERISTICAS E IDEAS.
Las ideas principales de la Ilustración
se centran en los siguientes puntos:
1.- REBELION CONTRA LAS AUTORIDADES.
❖ Esto se da principalmente en Francia
en contra del poder de la iglesia, del rey y de la nobleza, pues en el siglo
XVIII estas instituciones tenían mucho poder incluso aún más que en Inglaterra
donde la sociedad era más liberal.
Lo anterior se debió principalmente a que los
filósofos franceses de la Ilustración recibieron la influencia de algunos
ingleses como Newton y Locke con sus estudios de ciencias naturales y de
filosofía política respectivamente, de ahí que en esta época en Francia se lleva a
cabo la revolución en 1789.
2.- RACIONALISMO.
❖ Los filósofos de la Ilustración tenían una fe inquebrantable en la razón del hombre. Las nuevas ciencias naturales habían demostrado que la naturaleza estaba organizada racionalmente. Los filósofos de la Ilustración tuvieron como propósito fundamental construir una base también para la moral, la religión y la ética de acuerdo con la razón de las personas.
3.- LA IDEA DE ILUSTRAR
❖ Ilustrar
a las grandes masas del pueblo era la condición para una sociedad mejor.
Pensaban que la miseria y la opresión se debían a la ignorancia y a la
superstición. Por lo tanto había que tomarse muy en serio la educación de los
niños y el pueblo en general. No es una casualidad que la pedagogía como
ciencia tenga sus raíces en la
Ilustración y el sistema escolarizado en la Edad Media.
La obra más representativa de
la Ilustración es la Enciclopedia 28 tomos entre 1751 y 1772 con aportaciones
de todos los grandes filósofos de esta época. “Aquí está todo, decían; desde
como se hace una aguja hasta como se funde un cañón”.
4.- OPTIMISMO CULTURAL❖ Según los ilustrados en cuanto se difundieran la razón y los conocimientos, la humanidad haría grandes progresos, recordemos que en la segunda mitad del siglo XVIII se llevan a cabo en Inglaterra situaciones como la Revolución Industrial.
DESPOTISMO ILUSTRADO:
Es
una forma de Gobierno adaptada por los monarcas como reaccion a la nueva
ideología . Los reyes consideraron entonces que su deber era trabajar en favor
del pueblo procurando mejorar sus condiciones de vida, Pero le negaban la
participación en el gobierno y cualquier libertad política manteniendo un
rigido Absolutismo Por lo cual se les dio el nombre de despotas ya que su lema
era "todo para el pueblo pero sin el pueblo" el calificativo de
ilustrados se debió a su afán por proteger las artes y las letras, como
consecuencia de esto se fundan las academias de la lengua y de las bellas
artes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario